Tabaco y Salud

 

Hoy queremos tratar este tema ya que afecta a gran parte de la población

 

 

¿Sabes qué contiene el tabaco?

 

 

Los cigarros contienen más de 4000 elementos químicos de los cuales al menos 400 sustancias tienen efectos carcinógenos. De entre ellos, los mas dañinos para nuestra salud son el alquitrán, el monóxido de carbono y la nicotina.

 

 

 

¿Qué produce?

 

  • El tabaco está asociado a un porcentaje de cáncer.
  • Aumenta el riesgo de padecer enfermedades del aparato respiratorio como la bronquitis, enfisema y agrava el asma.
  • Incrementa la posibilidad de enfermedades cardiocirculatorias.
  • Causa arrugas por la degradación de las fibras elásticas, aliento desagradable, dientes amarillos, tez cerosa y grisácea y dificulta la cicatrización.

 

¿Y que efectos tiene el tabaco en nuestra boca y dientes?

 

  • El tabaco está asociado a casi el 80 por ciento de los casos de cáncer oral.
  • Reducción de los sentidos del gusto y olfato.
  • Produce gingivitis, periodontitis y muchos fracasos en tratamientos con implantes dentales.
  • Los dientes tienden a mancharse por la acción de la nicotina y el alquitrán cogiendo un color amarillento/pardo y favoreciendo la aparición de sarro.
  • Aumenta el riesgo de caries y disminuye el flujo salival.
  • Perdida de soporte oseo.
  • El olor del tabaco y sus componentes se reparto por la boca provocando halitosis (mal aliento), la cual, el fumador puede no percibir por estar acostumbrado.

 

 


Nunca es tarde para dejar de fumar y desde Avibent queremos ayudarte


 

 

¿Qué ventajas tiene dejar de fumar en tu salud bucodental?

 

    • Reducción del riesgo de cancer oral.
    • Eliminación de posibilidad de manchas dentales derivadas del tabaco.
    • Recuperación de los sentidos del gusto y olfato.
    • Menos posibilidades de infección y patologías periodontales.
    • Encías más sanas y con color natural.
    • Correcta neutralización de la placa bacteriana.
    • Recuperar el buen aliento y decir adiós a la halitosis derivada del tabaco.

 

¿Otras ventajas de dejar de fumar?

 

    • Mejorar la calidad de vida.
    • Respirar mejor.
    • Cansarte menos y reducir la tos.
    • Reducir las posibilidades de tener una enfermedad del corazón, cáncer, etc.
    • Si estas embarazada, poder tener un bebé saludable y evitar riesgos en el embarazo y en tu futuro hijo.
    • Tener una piel más tersa y menos arrugas.
    • Mejorar tu rendimiento físico y deportivo.
    • Recuperar el buen aliento y saborear las comidas.
    • Para ahorrar dinero.
    • Ser un buen ejemplo para tus hijos, nietos, sobrinos, etc.
    • Para respetar a las personas con las que convives, especialmente mayores, niños o con problemas de salud.

 

 

¿Qué ocurre cuando dejas de fumar?

 

Tiempo transcurrido
20 minutos Se normaliza tu presión arterial y tu ritmo cardiaco.
8 horas Tus niveles sanguíneos de oxígeno aumentan aproximándose al nivel normal y los de monóxido de carbono (CO) se reducen a la mitad
24 horas Disminuye el riesgo de sufrir un infarto de corazón.
48 horas Las terminaciones nerviosas del gusto y del olfato se regeneran y se recupera la capacidad de oler y saborear.
72 horas Aumenta tu capacidad pulmonar y disminuye la tos.
2 semanas Mejora tu circulación y desaparecen prácticamente los síntomas de abstinencia si los tuvieras.
Primer/segundo mes Aumenta tu capacidad física y disminuye el cansancio por el aumento de la función respiratoria.
Tercer al noveno mes Tendrás menos catarros, faringitis y otras infecciones.
1 año Se reduce a la mitad el riesgo de padecer un infarto de corazón.
3 años Disminuye el riesgo de padecer una enfermedad de corazón o de la circulación arterial a niveles similares a las personas que nunca han fumado.
5 años Se reduce a la mitad su riesgo de padecer cáncer de pulmón, laringe o esófago.
5/10 años El riesgo de cáncer oral es similar al de alguien que no ha fumado.
Desde 10 años El riesgo de mortalidad se iguala al de una persona que nunca ha fumado.